¿Qué es TG Sustentable?
Como empresa, uno de nuestros objetivos es crecer en armonía junto a la sociedad y el ambiente en el que habitamos.
Bajo esta premisa nace TG Sustentable, un proyecto llevado adelante por Todogriferia para fomentar y difundir la construcción sustentable, el cuidado y el disfrute consciente del agua.
Cuidado del agua, hacia una vida más sana.
Estas son algunas recomendaciones para cuidar el agua:
- Cerrar las canillas mientras realizas el aseo personal ahorra casi un 90% de agua al hacerlo.
- Reducir el uso de los baños de inmersión.
- Llenar la bacha para lavar los platos y evitar el agua corriente.
- Detectar fugas internas y realizar mantenimientos periódicos en todas las canillas, depósitos de baño y tanques de agua.
EL CAMINO DE LA SUSTENTABILIDAD COMIENZA EN TU HOGAR
DESCUBRÍ LAS PROPUESTAS QUE TENEMOS PARA VOS
NOVEDADES EN SANITARIOS
NOVEDADES EN GRIFERÍAS
TE INVITAMOS A CONOCER MÁS SOBRE ESTA PROPUESTA


El valor de los sanitarios
La ONU revela un flagelo estructural que afecta, en mayor medida, a la comunidad. Por ello, es fundamental encarar campañas de mejoramiento estructural de sanitarios que ayuden a mejorar la calidad de vida, acompañando el ahorro de agua, evitando el contaminamiento de ríos y mares así como la propagación de enfermedades.


Consumo sustentable del agua
Es en este sentido que AySA recomienda siempre cerrar bien las canillas y mantener actualizados los mecanismos que produzcan pérdidas en canillas, tanques y depósitos de baño. El cuidado del agua evita la escasez y mejora la calidad de vida de todos.


Valorizar las buenas prácticas
Mientras que la OMS recomienda un promedio de 50 litros por persona diariamente para cubrir las necesidades básicas. Las recomendaciones se centran en reducir el derroche a través del cierre de canillas, mejoramiento de conexiones, prácticas de ahorro de agua.
Hacia un objetivo global
En el año 2015, la ONU estableció una Agenda de Desarrollo Sostenible con miras a 2030, uno de sus objetivos principales es agua limpia y saneamiento con el que se propone:
- Una utilización eficiente,
- Políticas de acceso a servicios de saneamiento.
- La protección de ecosistemas hídricos.
- Gestión integrada en la búsqueda del acceso universal y equitativo de este recurso.